Evalúan cobrar peaje por el uso de la Ruta 3: Habría tarifas diferenciadas para usuarios locales

La posibilidad de implementar un peaje en la Ruta 3, a su paso por Comodoro Rivadavia, está en evaluación por parte del intendente Othar Macharashvili y su equipo de gobierno. Según fuentes cercanas al intendente, la medida busca generar fondos destinados al mantenimiento de esta importante vía de acceso. Aclararon que “es algo que se empezó a charlar, pero la idea está en evaluación”.

10/2/20241 min read

La iniciativa, impulsada por el gobernador Ignacio Torres, se presenta como una solución ante el retiro del Estado nacional de fondos para obras públicas. El objetivo es financiar el mantenimiento de la trama urbana de la Ruta 3, que abarca desde el acceso en el módulo Norte hasta la salida hacia Caleta Olivia. En este contexto, el peaje no solo alcanzaría al tránsito de paso, sino que también se buscaría establecer tarifas diferenciales para los usuarios locales de Comodoro Rivadavia.

Esta propuesta también contempla la posibilidad de incluir balanzas de control de carga en los accesos a la ruta, asegurando un control más riguroso sobre el tránsito pesado. Las tarifas diferenciales para los residentes de la ciudad, aunque no definidas, están en la mira del gobierno municipal, con la intención de aliviar el costo para quienes utilizan la ruta de manera habitual.

La medida ha sido motivo de análisis en diferentes foros, y aunque aún está en etapas preliminares, se considera que podría ser una alternativa viable para mejorar el estado de las rutas y garantizar su mantenimiento a largo plazo. “Si se logra, el peaje se pondría en los accesos a la ruta junto con balanza de control de carga para los camiones”, señalaron las fuentes consultadas.

Con la creciente necesidad de recursos para infraestructura vial y la situación de desfinanciamiento a nivel nacional, la implementación de un peaje se presenta como una opción que podría tener un impacto significativo en el mantenimiento de las rutas y la calidad del servicio vial en la región. Sin embargo, queda por definir cómo se llevará a cabo este proyecto y las implicaciones que tendrá para los usuarios locales y el tránsito de paso.